SAVING STARTS FROM $40 CLICK HERE

NEW YORK OSHA 30-Hour Construction (Spanish)

Must watch before you Enroll OSHA training with us!

El curso de capacitación de extensión de la industria de la construcción de 30 horas de OSHA de New York es un programa de seguridad integral diseñado para cualquier persona involucrada en la industria de la construcción.

PRICE
$ 150.00 $189.00
DURATION
30 hour(s)
LANGUAGE
Spanish
SKU
SKU-2311
Bullet Points Green Tick OSHA Authorized DOL Card Bullet Points Green Tick Completion Certificate Bullet Points Green Tick Job Aid (Study guide)
ENROLL NOW
Also Available in : English

Overview

La construcción de 30 horas de NY OSHA cumple con los requisitos de la ley de capacitación en seguridad en el sitio (SST) de la ciudad de Nueva York, conocida como Ley 196. Nuestra capacitación supervisada en línea está diseñada para trabajadores que realizan actividades de construcción y demolición dentro de todas las jurisdicciones de los condados de la ciudad de Nueva York. Además, al completar con éxito el curso, se le proporcionará una tarjeta OSHA SST. La capacitación de 30 horas de OSHA de Nueva York contiene una declaración y ha sido aceptada por el Departamento de Edificios de Nueva York para cumplir con los requisitos de capacitación en línea supervisados ​​activamente de la ley local 196 de capacitación en seguridad en el sitio de la ciudad de Nueva York. Este curso de construcción de 30 horas de Nueva York incluye Ayuda (guía de estudio).


Quién necesita capacitación en construcción de 30 horas de OSHA en New York?

La capacitación de 30 horas de New York Osha es beneficiosa para una variedad de trabajadores en Nueva York, como aquellos en construcción, desarrollo de edificios y otros campos relacionados. Algunos de los ejemplos de trabajadores incluyen directores de seguridad, capataces, supervisores de campo, superintendentes, especialistas en seguridad o cualquier persona que trabaje en la industria de la construcción.

GET ONE FREE COURSE in 2 of the below:

  • Active Shooter Online Training
  • Human Trafficking

ny osha 30 construction spanish

Course Outline

Part 1
OSHA Outreach Training Orientation (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Administración    

  • 3. Recursos adicionales    

Part 2
OSHA Outreach Training Learner Responsibilities (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Constancias de finalización    

  • 3. Requisitos    

  • 4. Programa    

Part 3
Safe Return to Work for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Síntomas y reportes    

  • 3. Controles    

  • 4. Vacunación y pruebas    

  • 5. Distanciamiento social    

  • 6. Limpieza    

  • 7. Higiene    

  • 8. Equipo de mitigación de transmisión (EMT)    

  • 9. Sea un defensor    

  • 10. Conclusión    

Part 4
Office Safety (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros comunes en la oficina    

  • 3. Estacionamientos    

  • 4. Respuesta a emergencias    

  • 5. Técnicas correctas para el levantamiento de objetos    

  • 6. Reportar una lesión    

  • 7. Mantener un estilo de vida saludable    

  • 8. EPP    

  • 9. Seguridad en el lugar de trabajo    

  • 10. Conclusión    

Part 5
Introduction to OSHA (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. La misión de OSHA    

  • 3. Estándares de OSHA    

  • 4. Derechos y responsabilidades del empleador    

  • 5. Derechos y responsabilidades del trabajador    

  • 6. Informes y mantenimiento de registros    

  • 7. Inspecciones    

  • 8. Citaciones y apelaciones    

  • 9. Recursos    

  • 10. Resumen    

Part 6
OSHA Inspections for Construction and Multi-Employer Worksites (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Categorías de empleadores    

  • 3. Entidades que pueden recibir una citación    

  • 4. Mejor práctica    

  • 5. Inspecciones de OSHA    

  • 6. Conclusión    

Part 7
OSHA 300 Recordkeeping Requirements (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Formularios de OSHA    

  • 3. Criterios de registro    

  • 4. Tratamiento médico    

  • 5. Restricción de la actividad laboral    

  • 6. Privacidad del empleado    

  • 7. Cambio en el resultado    

  • 8. Clasificaciones    

  • 9. Participación de empleados    

  • 10. Tasas de incidentes    

  • 11. Cómo completar y publicar formularios    

  • 12. Requisitos de informes    

  • 13. Conclusión    

Part 8
Access to Medical and Exposure Records for Managers (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Expedientes de exposición    

  • 3. Expedientes médicos    

  • 4. Análisis de los expedientes    

  • 5. Requisitos del empleador    

  • 6. Acceso a expedientes    

  • 7. Cuando no hay expedientes    

  • 8. Secretos comerciales en los expedientes    

  • 9. Conclusión    

Part 9
Job Hazard Analysis (JHA) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Propósito y beneficios del análisis de peligros en el trabajos    

  • 3. Enfoques para llevar a cabo un análisis de peligros en el trabajo    

  • 4. Proceso del análisis de peligros en el trabajo    

  • 5. Peligros y precauciones    

  • 6. Después del análisis de riesgos en el trabajo    

  • 7. Conclusión    

Part 10
Pre-Job Briefings (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definición y ocurrencia    

  • 3. Presidir y documentar    

  • 4. Conclusión    

Part 11
Lone Worker: Concerns (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué es el trabajo en solitario?    

  • 3. Riesgos de salud y seguridad    

  • 4. Conclusión    

Part 12
Lone Worker: Risk Assessment (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Evaluación de los riesgos    

  • 3. Consideraciones de tareas, herramientas y recursos    

  • 4. Consideraciones de los lugares    

  • 5. Consideraciones personales    

  • 6. Monitorear la seguridad de los trabajadores solitarios    

  • 7. Conclusión    

Part 13
Why Incident Management Matters Introduction (Spanish)

  • 1. Introducción a Por qué es importante la gestión de incidentes    

Part 14
Culture of Early Reporting (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Cultura de reporte temprano    

  • 3. Retos del reporte temprano    

  • 4. Alentar el reporte temprano    

  • 5. Conclusión    

Part 15
What If? Mentality (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Usar "¿Qué pasaría si…?"    

  • 3. Resumen    

Part 16
Inspections and Observations (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Importancia de las inspecciones y observaciones    

  • 3. Percepciones    

  • 4. Preparación    

  • 5. Mejores prácticas    

  • 6. Después de una inspección y observación    

  • 7. Resumen    

Part 17
Giving and Receiving Feedback (Spanish)

  • 1. Dar y recibir retroalimentación    

Part 18
Reporting (Data Entry) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Cuándo completar un reporte    

  • 3. Beneficios de la generación de reportes    

  • 4. Reportes eficaces    

  • 5. Resumen    

Part 19
Incident Investigation (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Conceptos y términos    

  • 3. Proceso    

  • 4. Reunión de información    

  • 5. Beneficios    

  • 6. Análisis causal    

  • 7. Conclusión    

Part 20
Tasks and Corrective Actions (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Controles de riesgos    

  • 3. Evaluación de los riesgos    

  • 4. Acciones correctivas    

  • 5. Consideraciones    

  • 6. Cronogramas    

  • 7. Progreso    

  • 8. Resumen    

Part 21
Continuously Improve for Safety Excellence (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definir la mejora continua    

  • 3. Beneficios    

  • 4. Flujo de trabajo    

  • 5. Indicadores retrasados y adelantados    

  • 6. Gestión de la calidad    

  • 7. Mejora continua en acción    

  • 8. Resumen    

Part 22
Integrated Systems - Achieving Organizational Excellence (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Componentes    

  • 3. Mejores prácticas    

  • 4. Implementación    

  • 5. Resumen    

Part 23
Safety and You for Construction: Encouraging Safe Work (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Empleados que se ponen en riesgo    

  • 3. Recompensas y disciplina    

  • 4. Desempeño y retroalimentación del empleado    

  • 5. Conclusión    

Part 24
Safety and You for Construction: Supervisor Role (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Evolución del programa de seguridad    

  • 3. La seguridad y la gerencia    

  • 4. Pasos para mejorar la seguridad    

  • 5. Conclusión    

Part 25
Personal Factors in Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Experiencia    

  • 3. Juicio    

  • 4. Estrés    

  • 5. Cansancio    

  • 6. Comunicación    

  • 7. Conclusión    

Part 26
Active Shooter: Prevention and Preparation (Spanish)

  • 1. Bienvenido    

  • 2. Advertencia    

  • 3. Introducción    

  • 4. Objetivos del curso    

  • 5. ¿Qué es un tirador activo?    

  • 6. Señales de advertencia    

  • 7. Planes de acción de emergencia    

  • 8. Conclusión    

Part 27
Active Shooter: Run, Hide, Fight (English)

  • 1. Bienvenido    

  • 2. Advertencia    

  • 3. Introducción    

  • 4. Objetivo del curso    

  • 5. Descripción general    

  • 6. Correr    

  • 7. Esconderse    

  • 8. Luchar    

  • 9. Conclusión    

Part 28
Active Shooter: Law Enforcement (Spanish)

  • 1. Bienvenido    

  • 2. Advertencia    

  • 3. Introducción    

  • 4. Objetivo del curso    

  • 5. Policía    

  • 6. Conclusión    

Part 29
Active Shooter: Victims (Spanish)

  • 1. Bienvenido    

  • 2. Advertencia    

  • 3. Introducción    

  • 4. Objetivo del curso    

  • 5. Víctimas de disparos    

  • 6. Evaluación rápida de traumas    

  • 7. Conclusión    

Part 30
Egress and Emergency Action Plans (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Fundamentos del egreso    

  • 3. Elementos detallados de egreso    

  • 4. Planes de acción de emergencia    

  • 5. Elementos principales del plan de acción de emergencia (EAP)    

  • 6. Conclusión    

Part 31
Safety Signs (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Propósito    

  • 3. Significado    

  • 4. Mejores prácticas    

  • 5. Conclusión    

Part 32
Personal Protective Equipment (PPE) Overview for Construction: Protective Characteristics (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Requisitos y responsabilidades    

  • 3. EPP para cabeza, ojos, cara y oído    

  • 4. EPP para manos, cuerpo pies y piernas    

  • 5. Respiradores    

  • 6. Conclusión    

Part 33
Personal Protective Equipment (PPE) Overview for Construction: Using and Maintaining PPE (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Usar EPP    

  • 3. Mantenimiento del EPP    

  • 4. Resumen    

Part 34
Latex Allergy Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definiciones    

  • 3. Productos que contienen látex    

  • 4. Vías de exposición    

  • 5. Riesgos de exposición y reacciones alérgicas    

  • 6. Reacciones alérgicas y síntomas    

  • 7. Conclusión    

Part 35
Hearing Conservation (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Ruido y la audición    

  • 3. Programa de protección de la audición    

  • 4. Protección de su audición    

  • 5. Tipos de protección    

  • 6. Uso y cuidado del equipo de protección    

  • 7. Resumen    

Part 36
Respiratory Protection (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Programa de protección respiratoria    

  • 3. Evaluación y prueba de ajuste    

  • 4. Selección del respirador    

  • 5. Inspecciones    

  • 6. Falla del respirador    

  • 7. Limpieza y almacenamiento    

  • 8. Conclusión    

Part 37
Crystalline Silica Awareness (Spanish)

  • 1. Sílice cristalina    

  • 2. ¿Qué es y dónde está?    

  • 3. Exposición a sílice    

  • 4. Efectos en la salud    

  • 5. Cómo protegerse    

  • 6. Primeros auxilios    

  • 7. Resumen    

Part 38
Hexavalent Chromium (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos de salud    

  • 3. Dónde se encuentra el cromo hexavalente    

  • 4. Quién puede estar expuesto    

  • 5. Exposición, prevención y control    

  • 6. Resumen    

Part 39
Lead Poisoning (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Fuentes    

  • 3. Efectos en la salud    

  • 4. Medidas de seguridad    

  • 5. Sobreexposición    

  • 6. Conclusión    

Part 40
Dust Mask - Voluntary Use Guidelines (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Tipos de respiradores    

  • 3. Cuándo usar una máscara    

  • 4. Lineamientos para el uso y cuidado    

  • 5. Resumen    

Part 41
Bench Grinder Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Causas de lesiones y dispositivos de seguridad del equipo    

  • 3. Precauciones generales    

  • 4. Consejos para el uso seguro    

  • 5. Mantenimiento y reparación    

  • 6. Resumen    

Part 42
Machine Guarding Part 1: Hazards (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros del movimiento de la máquina    

  • 3. Cómo identificar los peligros    

  • 4. Conclusión    

Part 43
Machine Guarding Part 2: Precautions (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué son las guardas de maquinaria?    

  • 3. Tipos de guardas de maquinaria    

  • 4. Prácticas de trabajo    

  • 5. Conclusión    

Part 44
Lockout/Tagout (LOTO) Programs and Procedures (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué es el bloqueo/etiquetado?    

  • 3. Programa de control de energía    

  • 4. Aplicación de candados y etiquetas    

  • 5. Retiro de candados y etiquetas    

  • 6. Otras consideraciones para el bloqueo/etiquetado    

  • 7. Conclusión    

Part 45
Hydraulic Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros    

  • 3. Inspecciones visuales    

  • 4. Inspecciones operativas    

  • 5. Prácticas de trabajo seguras    

  • 6. Respuesta ante lesiones    

  • 7. Resumen    

Part 46
Compressed Air Safety Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Preparación    

  • 3. Equipo de protección personal    

  • 4. Prepare el área de trabajo    

  • 5. Escoja las herramientas    

  • 6. Uso de aire comprimido    

  • 7. Hacer el trabajo    

  • 8. Orden y limpieza    

  • 9. Conclusión    

Part 47
Hand, Wrist and Finger Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Lesiones comunes    

  • 3. Identificar y evitar peligros    

  • 4. Más peligros    

  • 5. Factores ergonómicos    

  • 6. Guantes    

  • 7. Resumen    

Part 48
Preventing Cuts and Puncture Wounds (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definiciones    

  • 3. Riesgos para la salud y causas comunes    

  • 4. Máquinas herramienta    

  • 5. Herramientas manuales eléctricas    

  • 6. Herramientas manuales    

  • 7. Objetos como peligros    

  • 8. Cable metálico y bandas metálicas    

  • 9. Prácticas seguras    

  • 10. Respuesta ante lesiones    

  • 11. Conclusión    

Part 49
Hand Tool Safety for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos y precauciones generales    

  • 3. Herramientas para golpear, apretar y aflojar    

  • 4. Herramientas de corte y tipo tijera    

  • 5. Herramientas para cavar, alisar y tipo palanca    

  • 6. Conclusión    

Part 50
Power Tool Safety for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos de las herramientas eléctricas    

  • 3. Precauciones    

  • 4. Conclusión    

Part 51
Lithium-Ion Battery Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué es una batería de iones de litio?    

  • 3. Peligros    

  • 4. Prevención de incidentes    

  • 5. Respuesta ante incidentes    

  • 6. Conclusión    

Part 52
Electrical Safety for Construction: Cord and Plug Connected Equipment (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos eléctricos    

  • 3. Precauciones contra riesgos    

  • 4. Interruptores de circuito por falla de conexión a tierra    

  • 5. Seguridad    

  • 6. Requisitos del empleador    

  • 7. Conclusión    

Part 53
Electrical Safety for Construction: Power Lines and Lockout/Tagout (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos eléctricos    

  • 3. Precauciones contra riesgos    

  • 4. Equipo alrededor de líneas eléctricas    

  • 5. Bloqueo/etiquetado    

  • 6. Requisitos del empleador    

  • 7. Conclusión    

Part 54
Electrical Arc Flash Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definición    

  • 3. Causas de lesiones    

  • 4. Precauciones y prácticas de trabajo seguro    

  • 5. Resumen    

Part 55
Struck By, Caught Between - Staying Out of the Line of Fire (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Controles de peligros generales    

  • 3. Control a nivel de trabajador    

  • 4. Peligros de ser golpeado en la zona de trabajo    

  • 5. Peligros de ser golpeado por equipos pesados    

  • 6. Peligros de ser golpeado por objetos en alturas    

  • 7. Peligros de las excavaciones, proyectiles y muros de mampostería    

  • 8. Resumen    

Part 56
Work Zone Safety, Part 1: Preparation (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Normas y planes de control de tráfico    

  • 3. Cinco áreas de zonas de trabajo    

  • 4. Inspecciones de la zona de trabajo    

  • 5. Conclusión    

Part 57
Work Zone Safety, Part 2: Operations (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Dispositivos de control de tráfico (TCD)    

  • 3. Prácticas seguras    

  • 4. Operaciones nocturnas    

  • 5. Señalizadores    

  • 6. Conclusión    

Part 58
Blasting Area Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros    

  • 3. Planificación    

  • 4. Volver a entrar a las instalaciones    

  • 5. Emergencias    

  • 6. Conclusión    

Part 59
OSHA Outreach Training Midway Progress Report (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Progreso    

  • 3. Tiempo    

  • 4. Exámenes    

  • 5. Recursos    

Part 60
Excavation and Trenching Safety (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definiciones y requisitos    

  • 3. Servicios públicos    

  • 4. Riesgos de las excavaciones    

  • 5. Tierra    

  • 6. Mantenerse a salvo    

  • 7. Conclusión    

Part 61
Blocking and Cribbing (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Por qué hacer entramado y encofrado?    

  • 3. Materiales y equipo    

  • 4. Precauciones generales    

  • 5. Conclusión    

Part 62
Load Securement for Heavy Equipment (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Norma y requisitos    

  • 3. Elementos del sistema de aseguramiento    

  • 4. Preparación, carga y descarga de equipos    

  • 5. Sujeciones    

  • 6. Inspecciones    

  • 7. Conclusión    

Part 63
Concrete and Masonry Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Requisitos de seguridad generales    

  • 3. Concreto colado en el sitio y concreto premoldeado    

  • 4. Operaciones de elevación    

  • 5. Construcción con mampostería    

  • 6. Conclusión    

Part 64
Stacking and Storage Practices for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros potenciales    

  • 3. Mover, manejar y almacenar materiales    

  • 4. Conclusión    

Part 65
Materials Handling Practices for Construction (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Equipo de manejo de materiales    

  • 3. Grúas y eslingas    

  • 4. Ascensores, Manipuladores Telescópicos y Camiones    

  • 5. Salud y seguridad    

  • 6. Conclusión    

Part 66
Rough Terrain Forklift Safety - Part 1: Readiness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Estructura del montacargas para terrenos irregulares    

  • 3. Preparación y capacitación personal    

  • 4. Preparación del área    

  • 5. Preparación del equipo    

  • 6. Capacidad de carga    

  • 7. Conclusión    

Part 67
Rough Terrain Forklift Safety - Part 2: Operation (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Encendido del montacargas para terrenos irregulares    

  • 3. Evitar colisiones    

  • 4. Prevenir volcamientos    

  • 5. Levantamiento de objetos    

  • 6. Estacionamiento    

  • 7. Conclusión    

Part 68
Industrial Ergonomics (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. TME y programas ergonómicos    

  • 3. Síntomas y factores de riesgo    

  • 4. Prevención    

  • 5. Estar de pie y levantar objetos    

  • 6. Estrés por contacto y uso de herramientas manuales    

  • 7. Vibración y otros factores    

  • 8. EPP    

  • 9. Repaso    

  • 10. Conclusión    

Part 69
Preventing Back Injury (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Función de la espalda y lesiones    

  • 3. Factores de riesgo    

  • 4. Causas de lesiones de espalda    

  • 5. Prevención de lesiones    

  • 6. Respuesta a una lesión    

  • 7. Resumen    

Part 70
Housekeeping on the Job (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Efectos y beneficios    

  • 3. Planificación e inspección    

  • 4. Áreas designadas    

  • 5. Organización y almacenamiento    

  • 6. Limpieza    

  • 7. Conclusión    

Part 71
Slips, Trips and Falls for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Resbalones, tropezones y caídas    

  • 3. Causas    

  • 4. Superficies de paso y de trabajo    

  • 5. Técnicas para las caídas    

  • 6. Técnicas para las caídas    

  • 7. Conclusión    

Part 72
Fall Protection (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros de caída comunes    

  • 3. Necesidad de protección contra caídas    

  • 4. Tipos de protección contra caídas    

  • 5. Planificación de protección contra caídas    

  • 6. Métodos de protección personal contra caídas    

  • 7. Componentes de la protección personal contra caídas    

  • 8. Cuerdas    

  • 9. Anclaje y líneas de vida    

  • 10. Inspección, almacenamiento y rescate    

  • 11. Resumen    

Part 73
Fall Protection: Rescues (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Anatomía de una caída    

  • 3. Trauma por suspensión?    

  • 4. Minimizar un trauma por suspensión    

  • 5. Planificación del rescate    

  • 6. Conclusión    

Part 74
Mobile Elevated Work Platforms (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Tipos de plataformas móviles para trabajos en altura    

  • 3. Preparación    

  • 4. Operaciones seguras    

  • 5. Trabajar de manera segura    

  • 6. Conclusión    

Part 75
Scaffold Safety Essentials (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Tipos de andamios    

  • 3. Peligros generales de los andamios    

  • 4. Persona competente    

  • 5. Requisitos de los andamios    

  • 6. Estrategias para un trabajo seguro    

  • 7. Condiciones inseguras    

  • 8. Conclusión    

Part 76
Walking/Working Surfaces (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Orden y limpieza    

  • 3. Pasarelas y pisos    

  • 4. Escaleras y andamios    

  • 5. Andamios y plataformas    

  • 6. Conclusión    

Part 77
Ladder Safety for Construction: Selection and Inspection (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Tipos de escaleras    

  • 3. Inspección    

  • 4. Conclusión    

Part 78
Ladder Safety for Construction: Setup and Use (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Colocación    

  • 3. Verificar y asegurar    

  • 4. Uso seguro    

  • 5. Conclusión    

Part 79
Crane Operator Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Preparación del sitio de trabajo    

  • 3. Líneas eléctricas    

  • 4. Operación de grúas    

  • 5. Operaciones especiales    

  • 6. Condiciones que afectan las operaciones    

  • 7. Conclusión    

Part 80
Crane Signaling Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Importancia    

  • 3. Efectos del movimiento de la grúa    

  • 4. Métodos    

  • 5. Recursos    

  • 6. Barreras de la comunicación    

  • 7. Alto al trabajo    

  • 8. Conclusión    

Part 81
Basic Rigging Principles, Part 1: Hazards and Risks (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Propósito del aparejamiento    

  • 3. Peligros    

  • 4. Conclusión    

Part 82
Basic Rigging Principles, Part 2: General Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Descripción general del proceso de aparejamiento    

  • 3. Preparación para el trabajo    

  • 4. Realizar el trabajo de manera segura    

  • 5. Inspeccionar y almacenar equipos    

  • 6. Unir el proceso    

  • 7. Conclusión    

Part 83
Basic Rigging Principles, Part 3: Rigging Equipment (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Tipos de equipo    

  • 3. Eslingas    

  • 4. Enganches    

  • 5. Conectores    

Part 84
Health Hazards in Construction: Introduction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos para la salud    

  • 3. Conclusión    

Part 85
Health Hazards in Construction: Asbestos Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Dónde hay asbesto?    

  • 3. Efectos en la salud    

  • 4. Prevenir o limitar la exposición    

  • 5. Conclusión    

Part 86
Health Hazards in Construction: Crystalline Silica Awareness (Spanish)

  • 1. Sílice    

  • 2. ¿Qué es la sílice cristalina?    

  • 3. Efectos en la salud    

  • 4. Limitar la exposición    

  • 5. Conclusión    

Part 87
Health Hazards in Construction: Lead Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Dónde está el plomo?    

  • 3. Efectos en la salud    

  • 4. Prevenir o limitar la exposición    

  • 5. Conclusión    

Part 88
Health Hazards in Construction: Special Concerns (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Madera y polvo de madera    

  • 3. Solventes    

  • 4. Operaciones de soldadura y corte    

  • 5. Conclusión    

Part 89
Hazard Communication for Construction: Written Programs (US) (Spanish)

  • 1. Introduccióno    

  • 2. Norma HazCom    

  • 3. Peligros    

  • 4. Responsabilidades    

  • 5. Información y capacitación    

  • 6. Conclusión    

Part 90
Hazard Communication for Construction: How to Use SDS (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Etiquetas    

  • 3. Hojas de datos de seguridad    

  • 4. Conclusión    

Part 91
Industrial Hygiene Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué es la higiene industrial?    

  • 3. ¿Cuál es el objetivo de la higiene industrial?    

  • 4. ¿Cómo funciona la higiene industrial?    

  • 5. Conclusión    

Part 92
Corrosive Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Materiales corrosivos y sus peligros    

  • 3. Etiquetas    

  • 4. Pautas de seguridad de productos químicos    

  • 5. Uso de materiales corrosivos    

  • 6. Almacenamiento de materiales corrosivos    

  • 7. Emergencias por exposición    

  • 8. Conclusión    

Part 93
HAZWOPER First Responder Awareness (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué son las sustancias peligrosas?    

  • 3. ¿Cuál es la función de los primeros respondedores?    

  • 4. Aislar de forma segura la emergencia    

  • 5. Informar la emergencia y asegurar el perímetro    

  • 6. Reconocer las sustancias peligrosas    

  • 7. Identificación y evaluación de peligros    

  • 8. Conclusión    

Part 94
Handwashing Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Por qué lavarse las manos?    

  • 3. Técnicas de lavado de manos    

  • 4. Guantes    

  • 5. Resumen    

Part 95
Using Eyewashes and Emergency Showers (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Importancia de las estaciones de lavado de ojos y duchas de emergencia    

  • 3. Reconocer descuido    

  • 4. Corregir problemas    

  • 5. Mejores prácticas    

  • 6. Resumen    

Part 96
Bloodborne Pathogens (BBP) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definición de BBP    

  • 3. Hepatitis y VIH    

  • 4. Transmisión    

  • 5. Manejo y eliminación de sangre y OPIM    

  • 6. Procedimientos de emergencia    

  • 7. Resumen    

Part 97
Vector-Borne Disease Awareness: Mosquitoes, Ticks and Other Pests (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Enfermedades transmitidas por vectores    

  • 3. Entorno    

  • 4. Factores personales    

  • 5. Conclusión    

Part 98
Heat Stress (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Cómo el cuerpo maneja el calor    

  • 3. Problemas de salud y seguridad    

  • 4. Reducir la posibilidad de estrés por calor    

  • 5. Conclusión    

Part 99
Cold Stress (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definición    

  • 3. Fuentes de pérdida de calor    

  • 4. Consecuencias de la exposición    

  • 5. Efectos graves de la exposición al frío    

  • 6. Factores que contribuyen    

  • 7. Precauciones    

  • 8. Conclusión    

Part 100
Confined Space Awareness for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definir espacio confinado    

  • 3. Responsabilidades    

  • 4. Riesgos    

  • 5. Atmósferas peligrosas    

  • 6. Conclusión    

Part 101
Hydrogen Sulfide (H2S) Awareness (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. ¿Qué es el ácido sulfhídrico?    

  • 3. ¿Qué protección debería usar?    

  • 4. ¿Qué debería hacer yo?    

  • 5. Conclusión    

Part 102
Safety Everywhere: Carbon Monoxide (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Fuentes y prevención    

  • 3. Síntomas    

  • 4. Conclusión    

Part 103
Compressed Gas Cylinder Safety (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Identificación    

  • 3. Almacenamiento de cilindros    

  • 4. Manejo y transporte    

  • 5. Seguridad de la válvula y el regulador    

  • 6. Inspecciones y reparaciones    

  • 7. Conclusión    

Part 104
Welding, Cutting and Brazing for Construction: Methods (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Seguridad del soplete de oxiacetileno    

  • 3. Seguridad de los cilindros de gas de soldadura    

  • 4. Soldadura de arco    

  • 5. Posicionamiento y equipo de protección personal    

  • 6. Conclusión    

Part 105
Welding, Cutting and Brazing for Construction: Health Concerns (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Riesgos de los vapores de soldadura    

  • 3. Controles de los riesgos de los vapores de soldadura    

  • 4. Riesgos de la radiación y la luz    

  • 5. Conclusión    

Part 106
Welding, Cutting and Brazing for Construction: Safety Concerns (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Área de trabajo    

  • 3. Seguridad con el fuego    

  • 4. Soldadura o corte de recipientes    

  • 5. Conclusión    

Part 107
Hot Work for Construction (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definiciones y reglamentos    

  • 3. Precauciones    

  • 4. Responsabilidad por el trabajo en caliente    

  • 5. Permisos    

  • 6. Conclusión    

Part 108
Flammable and Combustible Liquids (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definiciones y clases    

  • 3. Riesgos y procedimientos de seguridad    

  • 4. Métodos de almacenamiento    

  • 5. Orden y limpieza y control de incendios    

  • 6. Conclusión    

Part 109
Fire Extinguisher Safety for Construction: Part 1: Fight or Flee (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Conocer los riesgos    

  • 3. ¿Combatir o evacuar?    

  • 4. Práctica de decisiones    

  • 5. Información general del combate de incendios    

  • 6. Conclusión    

Part 110
Fire Extinguisher Safety for Construction: Part 2: Using Extinguishers (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Cómo funcionan los extintores    

  • 3. Fuego y tipos de extintores    

  • 4. Información general del combate de incendios    

  • 5. Uso de un extintor de incendios    

  • 6. Mejores prácticas    

  • 7. Conclusión    

Part 111
Low-Speed and Utility Vehicle Safety (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Peligros    

  • 3. Antes de conducir    

  • 4. Operación segura    

  • 5. Conclusión    

Part 112
Vehicle Inspections (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Cuándo, dónde y cómo inspeccionar    

  • 3. Inspección visual    

  • 4. Inspección operativa    

  • 5. Conclusión    

Part 113
Defensive Driving - Small Vehicles (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Antes de conducir    

  • 3. Exceso de velocidad, seguimiento y detenciones    

  • 4. Consejos de conducción segura    

  • 5. Accidentes    

  • 6. Resumen    

Part 114
Extreme Driving Conditions (US) (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Calzadas    

  • 3. Clima invernal    

  • 4. Controlar la velocidad    

  • 5. Conducción en clima caluroso    

  • 6. Conclusión    

Part 115
Distracted Driving (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Reconocer y evitar distracciones    

  • 3. Distracciones externas    

  • 4. Distracciones psicomotoras    

  • 5. Distracciones cognitivas    

  • 6. Conclusión    

Part 116
Drugs and Alcohol: The Facts (Spanish)

  • 1. Introducción    

  • 2. Definición    

  • 3. Efectos del abuso de sustancias intoxicantes    

  • 4. Consecuencias en el lugar de trabajo    

  • 5. La sustancia intoxicante que más comúnmente se consume    

  • 6. Abuso del alcohol    

  • 7. Consumo de drogas ilegales    

  • 8. Cannabis    

  • 9. Cocaína    

  • 10. Anfetaminas    

  • 11. PCP    

  • 12. Opiáceos    

  • 13. Éxtasis    

  • 14. OxyContin    

  • 15. Cómo ayudar    

  • 16. Pasos para reducir los riesgos    

  • 17. Resumen    

Part 117
Cannabis Awareness

  • 1. Introducción    

  • 2. Propiedades del cannabis    

  • 3. Efectos    

  • 4. Uso excesivo    

  • 5. Estrategias    

  • 6. Todo en un mismo lugar    

  • 7. Conclusión    

Part 118
OSHA Outreach Training Wrap-Up

  • 1. Introducción    

  • 2. Siguientes pasos    

Learning Objectives

  • Reconocer los aspectos de la Subparte C de 1926 (Disposiciones generales de seguridad y salud).
  • Enumere las prioridades de inspección de OSHA y describa el proceso de inspección.
  • Dados los eventos históricos de OSHA y la información actual, el estudiante podrá explicar la importancia de OSHA en proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable a los trabajadores cubiertos por OSHA.
  • Indique el propósito de la Ley OSH y enumere las funciones de OSHA
  • Dados los eventos históricos de OSHA y la información actual, el estudiante podrá explicar la importancia de OSHA en proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable a los trabajadores cubiertos por OSHA.
  • Indique el propósito de la Ley OSH y enumere las funciones de OSHA

Exam & Quiz Information

You must score at least 70% to pass this OSHA 30 training. You will be given up to THREE opportunities to pass the quizzes and final exam. Failure to pass quizzes and the final exam will result in being locked out of this online training program, but the learner can repurchase and start back from the beginning. Upon completing this NEW YORK OSHA 30-Hour Construction (Spanish) training and the accompanying survey, you will receive an OSHA 30 card from the provider of this OSHA training on behalf of the Department of Labor. Students who successfully complete the program will receive a completion card issued by the U.S. Department of Labor. YOU MUST COMPLETE THE SURVEY AT THE END OF THIS TRAINING TO RECEIVE YOUR DOL CARD

Related Courses

Our Reviews

View All
Enroll Now
NEW YORK OSHA 30-Hour Construction (Spanish)
$150 $189.00
✖️

Here's what KENNY OAKES had to say about oshaoutreachcourses.com in addition to their video testimonial:

"This was my first experience with OSHA outreach courses and it was great. The course and the price were great and I learned a bunch from it. I look forward to future classes when needed!"

KENNY OAKES also gave oshaoutreachcourses.com the following ratings:

Re buy: ★★★★★

Price: ★★★★★

Customer Reviews